Le decían llavero Silbador, aunque realmente el que tenia que silbar era uno, este fue un invento muy popular en la década, uno de esas curiosidades que podías encontrar en lo que ya platicamos que era la Fayuca, el funcionamiento era muy sencillo, uno silbaba y el llavero al escuchar el silbido, emitía una tonada corta pero a buen volumen para que uno pudiera encontrar las llaves.

Entiendo perfectamente la razón por la que debió haber nacido la idea para este invento, y es que creo que a todo en el mundo en algún momento se nos han perdido las llaves, hasta parece que fuere una especie de Karma, el tener prisa por salir y uno no encuentra las llaves del carro o de la casa, la intención es totalmente comprensible, aunque ya en la practica, alomejor no es lo que pensamos, ya que el inventor contaba con que todos supieran silbar a buen volumen para poder hacer sonar el llavero.

Recordando esos tiempos, ahora pienso que debimos habernos visto bastante tontos reunidos varios amigos tomando turnos para probar a ver si podíamos hacer sonar el aparatito, y mas aun ya pasada la primera prueba, después, taparlo con algo o esconderlo para hacer la segunda prueba mas complicada, que tan bueno era el sensor para escuchar nuestros silbidos y que tan fuerte sonaba la respuesta para poder encontrar las llaves en caso de haberse perdido.

Creo que nunca me sirvió este llavero para encontrar las llaves, tal vez por el hecho de que tenerlo y estar siempre con la tentación de silbar y probar el funcionamiento, uno ponía mas cuidado a sus llaves y pues no se perdían tan fácil, algún tiempo después de la salida de este primer llavero, vi que salieron algunos otros modelos, aunque creo que no funcionaban igual, también eran unas cajitas negras pero tenían unos botones de colores que cada uno al presionarlo activaba una tonada diferente. Un invento que al menos a mi me trae muy buenos recuerdos.